Mostrando entradas con la etiqueta Park Chan-wook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Park Chan-wook. Mostrar todas las entradas

Decision to leave

🌟🌟🌟


En mi infancia no existían las dos Coreas, sino el barrio de Corea, en los arrabales de León, el lugar más chungo de la ciudad. Allí vivían los quinquis, los yonquis, las gentes de mala vida. Tipos peligrosos y mujeres majaretas. Eran un poco como los coreanos de verdad, indistinguibles en sus pintas y en su derrumbe personal.

Después de que aprendiéramos a evitar aquel barrio, aprendimos que en la península de Corea hubo una guerra al poco de terminar la II Guerra Mundial. Lo aprendimos viendo MASH y leyendo los cómics de Hazañas Bélicas. En los kioscos, la casa Montaplex vendía unos soldaditos surcoreanos que eran todo potencia de fuego, y había hostias para conseguirlos antes que nadie para ganar las batallas que montábamos entre los escombros de una tapia derruida. Paralelo 38, se llamaba mi calle.

Todo eso fue hasta 1988. Con los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea pasó a ser una referencia deportiva, y hasta el Bayern Leverkusen presentó como figura a Bum-Kun Cha, que le ganó una Copa de la UEFA al Español en agónica remontada. A partir de ahí, Corea ya entró como un tsunami en el mar de nuestra vida cotidiana: llegaron los coches Hyundai, los televisores de LG, los mil cachivaches de la Samsung. Allí se celebró el Mundial 2002 que nos secuestraron los amigos de Aznar para darlo por Vía Digital. 

Mientras tanto, en Corea del Norte seguían desfilando los soldados por las autopistas anchísimas pero sin coches...

Cuando empecé a trabajar, Corea del Sur se convirtió en un mito educativo casi a la altura de Finlandia, porque allí clavan los exámenes de matemáticas que propone la OCDE. Fue el penúltimo salto de Corea hacia la modernidad. El último fueron sus películas, aplaudidas en todos los festivales europeos. Yo me apunté a aquella moda y luego me desmarqué. No entendía bien las tramas, o me confundía con las caras y con los nombres. O me asqueaba tanta violencia con el machete. Años después me he dejado llevar por la salva de aplausos dedicada a “Decision to Leave”, a ver si había algún fenotipo novedoso. Pero veo que siguen igual: dormitivos, indistinguibles, liándose a navajazo limpio como en aquel barrio de Corea.  



Leer más...

La doncella

🌟🌟

La doncella no es La vida de Adèle, pero casi. No ha pasado ni una semana desde que Emma y Adèle se amaron en mi televisor con el ímpetu de las amantes juveniles, y de pronto, en esta película coreana que yo esperaba de sangres y violencias -pues su director es un tipo muy dado a tales excesos- descubro que ahora los excesos que ocupan al director son sexuales, sabanísticos, de tórridas escenas. Las que entretienen a Lady Hideko -adinerada dama de la aristocracia coreana a la que todos los hombres pretenden sin coscarse de su predilección- y su criada, la dulce e impresionable Sook-Hee, que descubre en la señorita Hideko la hermosura de quien nunca le dio un palo al agua, y también la finura de quien recibió una educación esmerada desde niña. Y, sobre todo, la sorpresa infinita de saberse también deseada a pesar de su condición servil. 




    Pues luego, terminada la jornada, abrazadas y desnudas en la cama, ambas mujeres son indistinguibles en rango y clase social, y ya no es la señorita quien ordena y la criada quien obedece, sino que  se intercambian los roles, y muchas veces es la subalterna quien lleva el peso de las decisiones, y ordena el cambio de maniobras, y plantea nuevos objetivos militares, mientras la dama de alta cuna sonríe juguetona y se deja llevar. Y aún más: en la humillación de quien ya no porta la vara de mando, se excita todavía más, y gruñe maldades que son mucho de erotizar al personal. 

    En la cama de sábanas de seda, Hideko y Sook-Hee son la misma mujer, compenetradas y enamoradas, pero también son la misma mujer en un sentido visual, cognitivo, porque a ojos de un espectador occidental -que ya tiene dificultad en distinguir a dos actrices coreanas que hablan en el desayuno o pasean por la arboleda- cuánto mayor galimatías le resultan las identidades cuando los ojos se achinan aún más en el ardor del deseo, y los cuerpos se enredan en el fragor del espasmo, y los rostros se pegan tanto que uno ya no sabe quién es quién en la lucha sin cuartel sobre el tatami.


Leer más...

The chaser

🌟🌟🌟

Si buscas su nombre en una web se llama Na Hong-jin; si lo buscas en otra, Hong-jin Na. Da igual. No quiero volverme loco con esta patronímica indescifrable de los coreanos. Bastante tuve con su compatriota Park Chan-wook, el autor de la Trilogía de la Venganza. ¿O era de la Venganza de-la-Trilogía?

Hong, que así le dicen los amigos, y los occidentales que vamos con algo de  prisa, es un director que ha parido un par de thrillers cojonudos. Hace unos meses, en lo más crudo del crudo invierno, descubrí por casualidad esa película de persecuciones imposibles y hostiazos como panes que es The Yellow Sea. Los canales de pago, por ser de pago, a veces te regalan estas sorpresas insospechadas, subtituladas, ininterrumpidas por la publicidad. Peliculones que hay que entresacar con sumo cuidado de la basura habitual. 

Hoy, en el declive de los calores, en el regustín de los primeros fríos que ya demandan zapatillas de felpa para arrellanarse en el sofá, me reencuentro con el bueno de Hong para ver su anterior película, The chaser. Cuenta la extenuante aventura de un proxeneta al que un psicópata de Seúl va asesinando lo más granado de sus prostitutas, jodiéndole el negocio, y el orgullo de hombre protector. Otra más de psicópatas, dirá alguno con fastidio. Pues sí. Y le entiendo perfectamente. Vivimos sobresaturados de asesinos en serie. Si me tomara la molestia de contarlas, me saldrían una docena de ficciones recientes con un criminal de marras haciendo de las suyas, lo mismo en la tele que en la gran pantalla. Pero éste psicópata de The chaser es un asesino coreano, y tiene su propia idiosincrasia, y su propio modus operandi, distinto al estereotipo yanqui que ya nos sabemos de memoria. Y uno, ante la novedad criminal, se deja llevar por el ritmo trepidante, y agota los minutos sin casi mirar el reloj, embobado por el juego de adivinar quién es quién en esta sucesión de mujeres idénticas y hombres clonados.

¿El colmo de los colmos? Que un detective, en el corazón de Seúl, vaya mostrando el carnet de identidad de un sospechoso coreano.
- ¿Conoce usted a este hombre? 
- A ver... Pelo negro, piel blanca, pómulos sobresalientes, ojos rasgados que casi ni se ven... No me suena, la verdad. Lo siento.





   
Leer más...

Oldboy

🌟🌟🌟

Oldboy es la segunda película de Park Chan Wook -¿o era Chan Wook Park?- dedicada al tema de la venganza sanguinolenta. Seguimos con los cuchillos, con los punzones, con los trozos de cristal incluso, que ponen los suelos y los gotelés perdidos de hemoglobina coreana, al parecer más profusa que la nuestra, como más viva, como más alegre en su escabullir. Allí se ganan el sueldo con creces las señoras de la limpieza.... Me río yo de los empleados municipales que limpian la Tomatina de Buñol... Allí les quisiera yo ver, como en aquel programa de Rosa María Sardá, en el muy extremo Oriente, limpiando una matanza de éstas, que ni sabes por dónde empezar con la sangre, los sesos, los escupitajos que los combatientes se intercambian antes de la pelea, como capitanes del fútbol regalándose los banderines.


            Si Sympathy For Mr. Vengeance aún poseía visos de verosimilitud, Oldboy ya es directamente una historia delirante, una tragedia griega escrita por el ateniense Park Chan Wookopulos, que hace dos mil años se perdió en una tormenta y desembarcó con su birreme en Seúl para fundar una colonia jónica. O corintia, no sé. Oldboy no llega a los enredos hiperbólicos de los culebrones sudamericanos, pero casi. No parece, sin embargo, que a su director le importe mucho esta cuestión. Lo suyo es la fuerza de las imágenes, la explosión de las violencias, el colorido oscuro y sucio de las almas que se retuercen. El guión que le suministran casi parece una excusa: un lienzo en blanco donde poder soltar los brochazos poderosos, y dibujar, de vez en cuando, a fino pincel, la belleza alabastrina de estas actrices coreanas que el tipo elige con tanto gusto. Tan hermosas, y tan pequeñas, y tan frágiles, como maniquíes de una casa de muñecas. Como florecillas de la primavera. 




Leer más...

Sympathy for Mr. Vengeance

🌟🌟🌟

De aquel futbolista coreano que jugó tantos años en el Manchester United nunca llegamos a saber si se llamaba Park Ji Sung, o Ji Sung Park. El orden de los factores no alteraba el producto, y cada comentarista, y cada aficionado, lo llamaba como mejor le parecía. Ni siquiera sabíamos cuál era el nombre y cuál el apellido, o si en Corea, tan alejada de Occidente, se aplicaban estas reglas de la antroponimia occidental. 

Con el director coreano de Sympathy For Mr. Vengeance -tan laureado en los festivales, tan vitoreado por los jóvenes, que celebran alucinados sus excesos sangrientos- ocurre tres cuartos de lo mismo. Park Chan Wook, que así se llama el sujeto, a veces es citado como Chan Wook Park, y a veces, también, como Chan-wook Park, introduciendo un guion y eliminando una mayúscula que los coreanos ni se plantean, pues ellos escriben con signos muy raros, y  nuestras cábalas gramaticales les importan un comino. No hago más que recordar ese viejo chiste que explicaba cómo eligen los chinos el nombre de sus hijos: arrojando una lata al suelo y anotando el sonido de los tres primeros rebotes. Clank, Pong, Chan...

Esto de los nombres coreanos es un juego de niños en comparación con el lío monumental que supone diferenciar el rostro de sus actores. Yo mismo, durante varios minutos de Sympathy For Mr. Vengeance, he caminado absolutamente perdido por las aceras de Seúl, soñando una pesadilla de tipos bajitos y morenos que se repetían una y otra vez, confundiendo a víctimas con verdugos, a vengadores con vengados, a protagonistas con fulanos que pasaban por allí. Menos mal que Chan Wook Park -¿o es Wook Park Chan?- es un director inteligente, de proyección internacional, que conoce estas deficiencias cognitivas de los occidentales, y se toma la molestia de pintar el cabello del protagonista de color verde, y de colocar, en el papel de su amante, a una actriz bellísima llamada Doona Bae, quintaesencia de la hermosura oriental, pequeña, delicada, de pechos semiesféricamente perfectos, abrasadora en la mirada, encantadora en la sonrisa. 

Sólo así he logrado comprender esta historia de venganzas que se suceden en un ciclo sin fin, a cuchillada limpia, a punzón en la carótida, a machetazo salvaje que cercena la cabeza de un tajo. Poesía brutal, o salvajismo lírico, no sé. Cosas de coreanos, muy entretenidas, y un pelín ajenas.




Leer más...