Mostrando entradas con la etiqueta Eric Idle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eric Idle. Mostrar todas las entradas

La vida de Brian

🌟🌟🌟🌟


Jorge Valdano dijo una vez que el fútbol es un estado de ánimo. Y lo mismo pasa con las películas. Está la película en sí misma -la obra de arte o la tontería prescindible- y luego está el contexto donde la ves: la soledad o la compañía, la gran pantalla o la tele del salón. La alegría de vivir o el ánimo por los suelos. Está la película y el recuerdo de la película. La película y su circunstancia, como le pasaba a Ortega y Gasset.

Es por eso que en caso de duda, o si ha pasado mucho tiempo desde la última vez, hay que ver la película de nuevo antes de emitir un juicio sostenible. En mi recuerdo, por ejemplo, “La vida de Brian” era una obra maestra de la comedia. Algo insuperable. Hoy, sin embargo, la he vuelto a ver y ya no me he reído tanto. Y eso, que T., a mi lado, que nunca la había visto, sonreía. Pero sin carcajearse, lo cual ya era sospechoso. Yo también he sonreído, pero no me he meado de la risa, como era tradición. Hasta ayer, lo mío con “La vida de Brian” era Incontinencia Suma, que es la famosísima mujer de Pijus Magnificus. Hoy solo era la sonrisa de quien recuerda los gags como hitos de su juventud. Siempre que me clavaban en una cruz yo silbaba el “Always look on the bright side of life” y movía los pies al compás de la desgracia.

En “La vida de Brian” sigue estando la crítica más ácida a la tontería de la religión. Al seguidismo de los profetas, y al seguimiento de los iluminados, que en este siglo XXI vienen a ser los mismos personajes estrafalarios y locos que en la Palestina del siglo I. Pero hoy, no sé por qué, quizá porque he empezado a tomar las pastillas para la tensión, me he quedado... eso, destensado. Están los gags inolvidables y están, de pronto, sin que yo los recordara, los gags tontorrones, o inanes, o menos afortunados, que lastran la genialidad de la película. No sé... Ahora me he quedado con la duda. ¿Qué responderé cuando vuelvan a preguntarme por “La vida de Brian”? ¿Me quedaré con lo de antes o con lo de ahora? El tiempo dirá. Seguramente tendré que volver a verla para dar otra respuesta definitiva.





Leer más...

Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores

🌟🌟🌟

Los caballeros de la mesa cuadrada son una pandilla de enajenados que se han escapado del frenopático. Tal vez celebraban allí una fiesta de disfraces y aprovecharon un despiste de los celadores. O quizá los contrataron para una recreación histórica de los tiempos medievales, en las fiestas del pueblo, y se dieron a la fuga cuando sus vigilantes fueron convidados al vino español con tortilla de patatas. Quién sabe. El caso es que ahora los chalados campan a sus anchas por las campiñas, siguiendo al loco principal que se cree el rey Arturo en busca del Santo Grial, y enardecidos por la libertad recobrada, y metidos hasta el fondo en su papel de caballeros, van repartiendo mandobles y asesinando inocentes contemporáneos que se acercaban al espectáculo con curiosidad. En la película dan mucha risa, sus chaladuras, pero en la vida real había dos inspectores de Scotland Yard que los perseguían como si esto fuera la tercera temporada macabra de True Detective.





    Ahora mismo, en nuestro país, hay otros caballeros de la mesa cuadrada que también andan por ahí de cruzada, de reconquista, anacrónicos y peligrosos. No se han escapado de ningún manicomio, sino de un think tank conservador donde se planifican las estrategias electorales, y se crean partidos políticos que responden a los miedos del momento. Estos caballeros españoles son la mesa ovalada, porque ellos hablan de echarle huevos a todo mientras se manosean los mismísimos en actitud desafiante, machoibérica, falangista de toda la vida. Y no van armados con yelmos y espadas comprados en el rastrillo del domingo, sino con pistolas de verdad, y con escopetas de cazadores, y a veces hasta manejan metralletas que les prestan sus amigos de lo castrense Y aunque de momento sólo las exhiben para hacerse los duros o para asesinar a los pobres conejos, la parafernalia paramilitar causa mucho acojono entre el personal. Estos tipos son muy listos, y están muy preparados, pero viven en una edad mental de hace mil años, y eso no hay de test de inteligencia capaz de medirlo ni de valorarlo. Ajenos a todo lo que ha sucedido desde el Renacimiento hasta ahora, ellos siguen guerreando contra el moro, legislando contra la mujer, escupiendo al que no habla en cristiano... La gente les vota porque ahora lo importante ya no son los servicios públicos ni las distribuciones de riqueza, sino que Puigcerdá -por poner un ejemplo- siga perteneciendo a la Unidad de la Patria.


Leer más...

Un pez llamado Wanda


🌟🌟🌟

    En el documental sobre la vida, obra y milagros de los Monty Python titulado Almost the Truth, todos rajan un poco de todos cuando rememoran los viejos tiempos. Son pequeñas collejas, delicados pellizcos, que quizá no van a más porque aquí todo el mundo -salvo Terry Gilliam- es un caballero británico educado en Oxford o en Cambridge. Lo cierto, sin embargo, es que todos iban bastante a su bola, y que sólo apremiados por los productores se reunían en torno a una mesa para discutir ideas y rebajar egos. Los Python tenían personalidades que a veces chocaban, inquietudes que no siempre coincidían. Sueños más o menos secretos de montárselo de otra manera, o en solitario, para no encasillarse en el papel de payasos eternos. Idle soñaba con hacer musicales; Gilliam con rodar sus propias chifladuras; Palin se consideraba infravalorado como actor; Jones era un pequeño dictador detrás de la cámara; y Chapman, el fallecido, se pasaba las horas entre brumas alcohólicas y resacas pesarosas.



    Pero la voz más discordante es sin duda la de John Cleese. Cleese utiliza ironías muy finas y sonrisas muy amables para atizar el fuego del descontento, pero no puede disimular su incomodo por muchas cosas que rodó a su pesar. Era, probablemente, el miembro más reconocible de los Python, por su estatura, por su currículum paralelo. El más ganso de todos -junto a Palin- cuando había que dar el do de pecho de la astracanada. Quizá se vio minusvalorado, encerrado en una jaula de oro, como el famoso loro del gag inmortal. Y quiso volar.



    Cuando los Python decidieron que ya no más, como en la canción, Cleese fue el actor más prolífico de todos. Hizo comedias, dramas, westerns, pero casi todo fue cayendo en el olvido del cinéfilo desmemoriado. Todo salvo Un pez llamado Wanda, que fue un proyecto muy personal en el que Cleese puso guión, actuación y parte de la dirección. Un pez llamado Wanda es una película ochentera, alocada, de músicas rumbosas metidas con calzador. Tiene momentos memorables y momentos catastróficos. El tiempo empieza a erosionarla. Cleese se lo curra, se lo monta, y nuestra simpatía está con él porque no es fácil sobrevivir a los Python. También anda por allí Michael Palin, de ex Python invitado, haciendo el ganso una vez más. Recuerdo que la publicidad de la época nos vendió Un pez llamado Wanda como "la vuelta de los Monty Python". Hay que tener poca vergüenza, con sólo un tercio del personal. Fuimos a verla como tontos y aun así nos lo pasamos de rechupete, con mucha risa, y mucho ojo dislocado en el escote de Jamie Lee Curtis. Pero aquí, el que cortó el bacalao, el que se llevó las carcajadas, el que ganó un premio Oscar meses después, fue Kevin Kline. Ni Pythons ni hostias en vinagre. Kline se come todas las escenas como se comió los peces del acuario. A Wanda incluido. Si Cleese quería lucirse, se equivocó de partenaire. Le salió un robaescenas como en los tiempos de los Python. Una vez más en segundo plano, y diluido. 


Leer más...

Monty Python: Almost the Truth


🌟🌟🌟🌟

De todos los personajes históricos que nunca fueron, pero podían haber sido -el quinto Beatle, o el decimotercer apóstol, o el sexto integrante de la Quinta del Buitre- a mí me hubiera gustado ser el séptimo miembro de los Monty Python. 
Para eso tendría que haber nacido británico o americano de Minnesota; estudiar en Oxford o en Cambridge una carrera de alta consideración; tener el talento de escribir chorradas ingeniosas que escandalizaran a las viejas y asustaran a los biempensantes. Y por supuesto, haber tenido la potra de coincidir con ellos: con Eric, con John, con Michael... De gustarles, de encajar, de ser aceptado. Sentarme junto a ellos alrededor de un escritorio redondo -o de una mesa cuadrada, lo mismo da- y lanzarnos a idear sketches, paridas, provocaciones. Reírnos de nuestras propias ocurrencias a mandíbula batiente, que es una expresión que siempre me gustó mucho, a mandíbula batiente, como un esqueleto descarnado, de humor puro, sin gota de grasa. Como una animación loca de esas que perpetraba Terry Gilliam en las películas.

    Haber viajado con ellos a las Bahamas cuando llegaba la crisis creativa. Discutir con muy malas pulgas aspectos del guion o del vestuario. Amasar unos cuantos millones con los contratos y los royalties. Desvelar maldades en las entrevistas del DVD cuando me hiciera viejecito. Regresar, sin embargo, como si aquí no hubiera pasado nada, a los escenarios de medio mundo para representar los viejos chistes y los nuevos sarcasmos. No sé... Tengo la megalómana intuición, la aznariana ensoñación, de que yo hubiera encajado muy bien con estos tipos. De que a su lado, inspirado por el trabajo colectivo, por el aire electrificado, ellos me hubieran sacaso unos cuantos chistes que hubiesen pasado a la historia de la comedia, y de la provocación: un gag sobre la tontuna religiosa en La vida de Brian. o una gracia medieval en Los caballeros de la mesa cuadrada. Un apunte descojonatorio pero profundo en El sentido de la vida...




Leer más...

El sentido de la vida

🌟🌟🌟🌟🌟

Qué mejor día que el cumpleaños de uno mismo para buscarle un sentido a la vida. Cuando no es 16 de marzo, uno se entretiene con las películas, con el fútbol, con las mujeres amadas en secreto, y esas tonterías metafísicas apenas son el chispazo neuronal que se produce justo antes de dormir, cuando los enchufes se desconectan. Pero llega este día maldito y uno, aunque no quiera, aunque trate de evadirse en las naderías de lo cotidiano, se ve asaltado por la inquietud del futuro, por la nostalgia del pasado. ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? Gilipolleces de primero de filosofía que flotan por encima de la cabeza, y que yo trato de apartar a manotazos como si fueran moscas de la mierda, o angelitos con  del Señor.

            La película del día tenía que ser, obligatoriamente, El sentido de la vida, porque los Monty Python hablan en ella de cualquier cosa menos del sentido de la vida. Ellos sabían -porque habían leído mucho, y eran tipos muy inteligentes- que la vida no tiene sentido. Que sólo es un accidente biológico, un capricho de la química. Una espiral de ADN que para copiarse a sí misma ha construido nuestros cuerpos y nuestras mentes, meros vehículos de custodia y transmisión. Ya lo cantaba Javier Krahe en El cromosoma:

Lo más confío en que seré algo eterno
gracias al cromosoma.


            Los Monty Python sabían que nuestra única misión es transmitir los genes. O hacer que los transmitimos, en el gozo de los cuerpos. Lo demás es literatura, religión, perifollo... Ganas de no entender. Los Monty dedican noventa minutos de su película -o lo que sea- a reírse de lo humano y lo divino, con números antológicos que en otros blogs están descritos con más gracia. Búsquenlos... Yo sólo quería contar que hoy era muy cumpleaños, y que sigo sin verme el sentido. Ni el sinsentido. Nada.

            "Llegamos al final de la película. Ahora, el sentido de la vida. Nada del otro mundo: ser amable con la gente, no comer grasas, leer un buen libro de vez en cuando, pasear, intentar convivir en paz y armonía con gente de todos los credos y naciones. Para terminar, hemos incluido imágenes de penes para molestar a los censores. En fin, ya está. Pasemos a la música final."  





Leer más...